miércoles, 23 de noviembre de 2016

La esposa del coronel


El 17 de diciembre de 1996 catorce guerrilleros del grupo terrorista MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru) se toman la residencia del embajador de Japón con sus ochocientos invitados: diplomáticos de varios países, oficiales del gobierno, militares de alto rango, y ejecutivos peruanos y extranjeros. La mayoría de ellos fueron liberados en los dos primeros meses, pero setenta y dos permanecieron retenidos hasta la incursión militar liderada por el entonces presidente Alberto Fujimori.

Ana María, una educadora y antropóloga peruana que dedica su vida a apoyar a las mujeres víctimas de la violencia generada por Sendero Luminoso y por los militares, vive en carne propia la toma y posterior liberación de la Embajada. Fernando, su esposo, fue uno de los ciento cuarenta comandos que ingresaron, por túneles, a la residencia. A través de estas 294 páginas, Ana María nos relata los antecedentes de esta historia de dolor que vivió Perú, y su experiencia durante los cuatro meses que antecedieron a la Operación Chavín de Huántar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario